TCO en embalaje hortofrutícola: reducción de costes, mermas y riesgos en frutas y verduras

Para: Directores de Operaciones y Responsables de Compras

En el sector hortofrutícola, donde los márgenes son ajustados y la ventana de comercialización se mide en horas, cada decisión de embalaje impacta directamente en la rentabilidad. Sin embargo, elegir el envase más barato por unidad suele ser la decisión más cara en toda la cadena de suministro.

La clave está en aplicar el Costo Total de Propiedad (TCO), una metodología estratégica que permite evaluar el coste real del packaging, considerando mermas, impuestos y logística.

TCO Sector Hortofurticola

¿Qué es el Costo Total de Propiedad (TCO) en embalaje hortofrutícola?

La selección tradicional de envases de frutas y verduras se centra en el precio inicial. El TCO va más allá: mide el coste total de un embalaje a lo largo de su vida útil.

En frutas y verduras, el bajo rendimiento de un envase significa una cosa: merma, pérdida de ingresos y márgenes reducidos.

El TCO ayuda a:

  • Reducir riesgos financieros derivados de la perecibilidad.
  • Maximizar el ROI en operaciones logísticas.
  • Tomar decisiones basadas en datos y no en precio unitario.

Costes ocultos del packaging: merma, impuestos y logística

La mayor parte del TCO se esconde en los gastos indirectos y recurrentes que rara vez se atribuyen directamente al embalaje. Estos son los «costos ocultos» que están drenando su rentabilidad:

Cómo reducir la merma de frutas y hortalizas

El embalaje de productos frescos es una inversión necesaria cuya función principal es proteger la naturaleza perecedera de las frutas y hortalizas. Cuando un envase es insuficiente o de baja calidad, el resultado es la merma.

Merma = Pérdida de Ingreso Bruto.

Si un producto tiene una tasa de merma del 52% (debido a deterioro o daño), su costo real de la unidad vendible (CAP) aumenta drásticamente. El costo base del producto restante casi se duplica, aniquilando los márgenes de beneficio.

El embalaje de cartón ondulado (un material que a veces se descarta por un mayor costo inicial) se revela como un mitigador de riesgos crítico:

  • Prolongación de la Vida Útil: Los estudios demuestran que los microorganismos que afectan la calidad de los alimentos perecen significativamente más rápido en las superficies de fibra de cartón que en el plástico. Esto se debe a que las fibras absorben y atrapan los microorganismos, matándolos por falta de agua y nutrientes.
  • Valor Económico de Días Extra: Prolongar la vida útil del producto, incluso solo en tres o cuatro días, mejora sustancialmente la rentabilidad, reduce la frecuencia de reposición de inventario y optimiza los costos de transporte y almacenamiento.

Conclusión TCO: Un material que cuesta ligeramente más, pero que reduce la merma en un 2-3%, es inmensamente más rentable que el material más barato que le hace perder el 52% de su producto.

Impuesto al Plástico: El Riesgo Fiscal que no Puedes Ignorar

Desde el 1 de enero de 2023, España ha implementado un factor de riesgo fiscal masivo que debe incluirse en su cálculo TCO: el Impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables.

  • El Gravamen: La tasa es de €0.45 por cada kilogramo de plástico no reciclado contenido en el envase.
  • Alcance Expansivo: Este impuesto afecta a bandejas, bolsas, el film de embalaje, el film protector de palés, y las mallas/redes utilizadas para frutas.
  • Impacto Inmediato: Materiales plásticos comunes como el Prolipopileno (PP) han visto un encarecimiento de entre un 10% y un 15% de un día para otro.

El Desafío Competitivo: España se ha quedado sola en Europa con la introducción de este impuesto, lo que genera una desventaja competitiva considerable, ya que sus competidores en otros países europeos no lo incurren.

La Mitigación Estratégica: La única vía para la exención fiscal y la optimización del TCO regulatorio es demostrar la reutilización o el contenido de plástico reciclado. El uso de soluciones como el cartón elimina este riesgo fiscal por completo.

Más información: Impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables

Logística Ineficiente: El Coste de Transportar «Aire»

La eficiencia logística se mide en el camión. Un embalaje mal diseñado obliga a las empresas a transportar aire, un costo logístico derrochador.

La inversión en diseño paramétrico y optimización volumétrica tiene un impacto directo en sus KPIs operativos:

  • Maximización FTL (Full Truck Load): Un diseño de embalaje eficiente asegura la máxima utilización de carga por camión, lo que se traduce directamente en un ahorro de combustible y menores emisiones de CO2.
  • Reducción del CLUE: El Coste Logístico por Unidad Enviada (CLUE) calcula el costo total de la operación logística dividido por el número de unidades transportadas. Un diseño que maximiza el volumen reduce directamente este KPI, indicando una operación más eficiente en transporte y distribución.

Cartón vs plástico reutilizable: el verdadero análisis TCO

Frente al plástico reutilizable (RPC/ERT), el cartón ondulado ha sido subestimado en el análisis TCO, asumiendo que el «reutilizable» es inherentemente superior. Los estudios demuestran lo contrario al aplicar el TCO y el Análisis de Ciclo de Vida (LCA):

Factor TCO/LCA Cartón Ondulado (Reciclable) Plástico Reutilizable (RPC/ERT) Implicación TCO Clave
Punto de Equilibrio  Óptimo en 1 uso Requiere 63 rotaciones para igualar el impacto climático del cartón La tasa promedio es de solo 24 usos, lo que lo hace ambiental y financieramente ineficiente.19
Logística Inversa Nula (sistema de un solo uso y reciclaje) Alto costo operativo de transporte de retorno, lavado y clasificación. Los costos operativos logísticos amplifican el TCO de la RPC.19
Riesgo Sanitario  Menor supervivencia de microorganismos (absorción en fibra) 6 Mayor riesgo si el lavado es subóptimo (superficie continua) El cartón protege mejor la vida útil y la seguridad alimentaria.6

 

El veredicto TCO: La alta inversión inicial y los complejos costos operativos de la logística inversa del plástico (lavado, retorno) no se justifican cuando la tasa de reutilización real es insuficiente. El cartón, sin costos de logística inversa y con un mejor perfil sanitario para la vida útil, ofrece un TCO más predecible y, a menudo, superior en rentabilidad y sostenibilidad.

Cómo elegir un socio estratégico en embalaje hortofrutícola

Su próxima compra de embalaje no debe ser una transacción, sino la elección de un socio estratégico. Un verdadero aliado de valor no solo le proporciona material, sino que le ayuda a garantizar la integridad de su mercancía en cada punto de transferencia: embalaje, empaquetado y paletizado óptimos.

Para transformar su logística y optimizar su TCO, exija a su proveedor:

  1. Modelado de Costos Basado en Merma: Que le ayude a cuantificar el impacto real en su Costo Ajustado del Producto (CAP) según la solución de embalaje.
  2. Garantía de Optimización Volumétrica: Que sus diseños maximicen la carga FTL para reducir su Coste Logístico por Unidad Enviada (CLUE).
  3. Transparencia Regulatoria: Que proporcione las certificaciones de contenido reciclado o la información necesaria para navegar y eximirse del Impuesto al Plástico de €0.45/kg.

El TCO es la clave que vincula su decisión de compra con sus resultados operativos. Es el momento de dejar de lado el miedo al costo inicial y de invertir en la solución de embalaje que funciona como una póliza de seguro, mitigando el riesgo y acelerando el crecimiento sostenible de su empresa.

ENBOX tu aliado estratégico para el cambio 

En ENBOX, no solo entendemos el TCO; hemos diseñado nuestras soluciones para optimizarlo. Hemos comprobado que la barrera más grande para adoptar el cartón sostenible es el temor a la inversión y la interrupción operativa. Por ello, nuestra colaboración con Graphic Packaging International ha dado vida a SYNERGY: la bandeja termosellable de cartón que mitiga todos los riesgos del TCO analizados:

Synergy Bandeja Termosellada Furtas y Verduras

  1. Reducción de Merma y Prolongación de Vida Útil: La bandeja SYNERGY utiliza cartón elaborado a partir de fibra de madera certificada y, al igual que otros envases de cartón, su estructura de fibra ayuda a controlar la humedad, prolongando la vida útil del producto fresco. 
  2. Esto se traduce directamente en una reducción tangible de la merma y una mejora en su Costo Ajustado del Producto (CAP).
  3. Eliminación del Riesgo Fiscal: Al ser una solución de cartón reciclable proveniente de fuentes renovables,
  4. SYNERGY elimina por completo la exposición al Impuesto al Plástico de €0.45/kg, blindando su TCO contra la volatilidad regulatoria.
  5. Compatibilidad Operativa Inmediata: Nuestra promesa es una transición eficiente. La bandeja está diseñada para ser 100% compatible con los moldes y utillajes de sus máquinas de termosellado de plástico ya existentes. Esto anula el principal miedo a la inversión: no se requiere ningún cambio mecánico, solo algunos pequeños ajustes en la maquinaria actual. 

Más información: Reglamento (UE) 2025/40

ENBOX va más allá del material con nuestro servicio Packaging 360°. Le ofrecemos la consultoría, el diseño optimizado (que garantiza la máxima carga FTL) y la logística integral para asegurar que la inversión en su embalaje se traduzca en mayor rentabilidad y ventaja competitiva en su negociación con el retail.

Es el momento de invertir en un packaging que funciona como una póliza de seguro para su rentabilidad.

TCO: Preguntas Frecuentes 

¿Qué significa TCO en envases?

TCO en envases se refiere al

Costo Total de Propiedad (Total Cost of Ownership) de los envases, un análisis que va más allá del precio de compra e incluye todos los costos directos e indirectos asociados a la adquisición, uso, mantenimiento y disposición final del envase a lo largo de su ciclo de vida, como el coste del embalaje mismo, el transporte, el almacenamiento, la logística, los costes de no calidad, el uso y la gestión de residuos o el reciclaje.

¿Cuáles son los componentes principales del TCO en packaging?

  • Coste de adquisición: Incluye el precio de compra del envase y los costes asociados como el transporte, los derechos de aduana y la gestión de la compra.
  • Costes de propiedad: Gastos relacionados con el almacenamiento, la gestión de inventario y el mantenimiento del envase.
  • Costes de uso: Costos de operación, como el espacio necesario para almacenar el envase y su impacto en los procesos logísticos o de producción.
  • Costes de no calidad: Gastos derivados de incumplimientos, defectos o daños en los envases (ej. merma).
  • Costes de eliminación: Costos de reciclaje, reutilización o eliminación del envase al final de su vida útil.

¿Por qué es importante el TCO en envases para la rentabilidad?

  • Toma de decisiones estratégicas: Ayuda a identificar el coste real de los envases, permitiendo tomar decisiones informadas sobre la elección de proveedores y tipos de envases.
  • Optimización de costos: Permite encontrar oportunidades para reducir costos en toda la cadena de valor del embalaje, no solo en la compra inicial.
  • Sostenibilidad: Al considerar el ciclo de vida completo, el análisis TCO puede identificar oportunidades para mejorar la sostenibilidad del embalaje, como la elección de materiales reciclados o la optimización de la logística.
  • Ventaja competitiva: Un análisis TCO eficiente puede mejorar la rentabilidad de un producto o servicio al reducir los costes totales, ofreciendo una ventaja en las negociaciones con el retail

2025 © World Vypmar S.L. Todos los derechos reservados.