Una colaboración que transforma la sostenibilidad en valor compartido para el campo y la industria del packaging.
Durante cinco años consecutivos, Enbox (marca comercial de World Vypmar) y la Fundación Miguel García Sánchez (FMG) han mantenido una alianza ejemplar que ha evolucionado desde la acción social hacia un modelo de Valor Compartido Corporativo (CVC).
Esta colaboración ha consolidado un ecosistema donde innovación, sostenibilidad y profesionalización agrícola avanzan de la mano para fortalecer la competitividad del sector hortofrutícola del sur de España.
Un compromiso alineado con los Objetivos ASG y la Agenda 2030
El sector agroalimentario español, especialmente en provincias como Granada, Almería y Málaga, enfrenta retos críticos: el relevo generacional, la escasez de recursos hídricos y la presión regulatoria creciente en materia de sostenibilidad. En este contexto, Enbox y FMG han desarrollado un modelo pionero que integra los principios ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) en toda la cadena de valor, desde el campo hasta el packaging final.
Este enfoque se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU, en particular:
- ODS 4: Educación de calidad.
- ODS 12: Producción y consumo responsables.
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos.
Eje Social: formación, profesionalización y reconocimiento al agricultor
La Escuela de Agricultores, impulsada por la Fundación Miguel García Sánchez con el apoyo de Enbox, es el corazón social de la alianza. Su objetivo: formar a los productores en gestión agronómica, innovación tecnológica, sostenibilidad y prevención de riesgos laborales (PRL).
Cada año, decenas de agricultores de la Costa Tropical participan en programas de capacitación gratuitos que mejoran la gestión de sus explotaciones, fortalecen la competitividad regional y aseguran un relevo generacional más preparado.
Además, el Premio a la Excelencia y Buenas Prácticas, que en su IV edición reconoció a siete agricultores destacados, refuerza el orgullo profesional y visibiliza el compromiso con la calidad, la innovación y el respeto ambiental.
Eje Ambiental e Innovación: de la huella hídrica al packaging sostenible
El compromiso ambiental de Enbox y la FMG se materializa en proyectos de I+D+i que aportan soluciones medibles y escalables a la sostenibilidad agrícola:
- Proyecto APICES: desarrollo de una aplicación basada en IoT e inteligencia artificial para optimizar el riego y la fertirrigación, reduciendo el consumo de agua.
- Proyecto DEJAHUELLA: herramienta para calcular y verificar la Huella Hídrica y de Carbono, esencial para la trazabilidad ambiental y el cumplimiento de los estándares ESG europeos.
- Fomento del Control Biológico y la Agricultura Ecológica: formación y acompañamiento técnico para reducir el uso de productos químicos y promover el equilibrio del ecosistema agrícola.
- Circuito de Plogging de la Costa Tropical: acción de sensibilización ambiental que combina deporte y limpieza de entornos naturales para prevenir la llegada de residuos al mar.
Estos proyectos no solo contribuyen a los objetivos de sostenibilidad del campo, sino que proporcionan a Enbox datos ASG verificables, esenciales para su propia Memoria de Sostenibilidad y para la certificación ambiental de su cadena de suministro.
De la semilla al envase: sinergias reales que crean valor
Enbox entiende que la sostenibilidad del envase comienza en el origen del producto. El cartón reciclable y termosellable que ofrece la compañía solo alcanza su máximo potencial si el producto agrícola es gestionado de forma eficiente, segura y respetuosa con el entorno.
Por ello, invertir en formación agrícola y en tecnología de control ambiental es invertir directamente en calidad de producto, eficiencia logística y reducción de mermas.Este modelo refuerza el posicionamiento de Enbox como un socio estratégico del sector agroalimentario, no solo como proveedor de packaging.
Cinco años de impacto y una hoja de ruta hacia el futuro
El quinquenio 2020–2025 ha consolidado una alianza sólida, coherente y medible. Enbox y FMG han demostrado que la sostenibilidad es más rentable cuando se mide, se gestiona y se comparte.
La siguiente fase del acuerdo se centrará en tres líneas estratégicas:
- Medición del impacto social (SROI): cuantificar los beneficios tangibles de la formación y la profesionalización.
- Integración tecnológica (I+D+i): conectar los datos de proyectos como APICES y DEJAHUELLA con la estrategia de sostenibilidad y diseño de packaging de Enbox.
- Comunicación y divulgación: reforzar la narrativa conjunta en torno al liderazgo ASG y su contribución a los ODS.
Cinco años después, la alianza entre Enbox y la Fundación Miguel García Sánchez es un caso de éxito en sostenibilidad aplicada, colaboración público-privada y creación de valor compartido.
Una demostración de que cuando el compromiso social y ambiental se convierte en estrategia, el impacto trasciende toda la cadena agroalimentaria: del campo al consumidor, del agricultor al envasado. Enbox materializa esta visión a través de envases de cartón para frutas y verduras que combinan innovación, sostenibilidad y eficiencia logística.
Nuestras barquetas y tarrinas de cartón termosellable reducen el uso de plásticos, optimizan la conservación del producto fresco y aportan un valor añadido en los lineales de los supermercados.
Desde las cooperativas hasta los grandes distribuidores, cada solución de packaging para sector agroalimentario contribuye a una producción más responsable y rentable. Descubre cómo nuestras líneas Synergy y Cajas de Cartón para Frutas y Verduras ayudan a transformar la sostenibilidad en una ventaja competitiva. Consulta también nuestro catálogo completo de envases de cartón y comprueba cómo Enbox impulsa una nueva generación de packaging para una agricultura más eficiente y respetuosa con el medio ambiente.